lunes, 15 de febrero de 2016

SUPLEMENTO PARA LAS ARTICULACIONES

Suplementos alimenticios para las articulaciones

Si se está practicando algún deporte es de suma relevancia para el organismo tomar vitaminas complementarias, sin embargo, no es necesario ser deportista para complementar la dieta con vitaminas para las articulaciones puesto que hacer eso evitaría el padecimiento de enfermedades de desgaste como la artrosis.

Para mantener una salud sana y unas articulaciones óptimas para el buen funcionamiento y movimiento de las mismas, además del ejercicio adecuado y la alimentación equilibrada, es de gran importancia administrarle al cuerpo una serie de suplementos vitamínicos que ayuden a la mejora del rendimiento físico. Este tipo de vitaminas reduce los riegos de sufrir inflamaciones no deseadas, estimulan la rápida regeneración de los tejidos y además previene y ayuda a curar las lesiones.
Entre esos complementos que optimizan la salud, todos han de ser de buena calidad por supuesto, están los alimentos naturales y los fármacos:

Suplementos naturales

La recomendación para mantener la estabilidad alimenticia está primeramente en eliminar los alimentos con altos niveles de azucares, carbohidratos, almidones y sodas. Este tipo de comida no ayuda en nada al bienestar general de la salud, todo lo contrario, lo que hacen es dañar en gran manera al organismo. También evitar la fructosa pues el consumo excesivo de ésta incrementa los niveles de ácido úrico que afecta todas las articulaciones.
Aumentar la ingesta de hortalizas como ajo, cebolla, puerro o ajo porro, ya que son ricas en azufre, mineral que se necesita para la creación del colágeno y fortalecimiento de los cartílagos y tendones. Otros alimentos ricos en azufre son los espárragos y las coles. Pescados como atún, caballa, sardina o salmón y los frutos secos como nueces, pues poseen un alto nivel de Omega 3 que es un fuerte antiinflamatorio. Alimentos que contengan vitamina C como kiwi, fresa, naranja, tomate, papaya y piña también actúan como antiinflamatorio. Comer carnes y derivados, pero no en exceso, que contengan hierro y zinc.

Suplementos farmacéuticos

Para administrarle al organismo este tipo de suplementos, antes de adquirirlos se debe consultar un nutricionista para que recete lo que más sea conveniente para cada cuerpo.

Los más comunes utilizados por deportistas son los que contienen glucosamina y condroitina, componentes naturales de los proteoglicanos. El ácido hialurónico, compuesto natural de las articulaciones. Colágeno, componente importante para huesos y articulaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario